El Ministerio de Cultura del Perú a través de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO), en el marco de las actividades por la Celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual 2025 realiza el taller de “Digitalización de material magnético – VHS” este viernes 24 de octubre en la sala Numérico 2 de la sede central del Ministerio en la ciudad de Lima.
El taller tiene como objetivo otorgar herramientas para la correcta identificación, cuidado y digitalización de material audiovisual grabado en cintas de VHS, y está dirigido a:
- Especialistas y profesionales involucrados en la gestión de colecciones y archivos audiovisuales.
- Agentes del sector cinematográfico y audiovisual que realizan o están interesados en acciones de preservación audiovisual.
- Público en general con interés en el autocuidado de memorias familiares.
Los/as interesados/as en participar, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser persona natural mayor de edad y de nacionalidad peruana.
- Llenar toda la información solicitada en el formulario en línea.
- Ser propietario o administrador o parte de un equipo a cargo de una colección de material audiovisual (casera o profesional). Se solicitará sustento.
- Tener experiencia o educación técnica o superior en las áreas de cine, audiovisual, comunicaciones, fotografía o historia.
- Tener disponibilidad de tiempo para asistir a todas las sesiones completas del taller.
El taller es gratuito y con capacidad limitada. Para participar los interesados que cumplan los requisitos deben llenar el siguiente formulario en línea hasta el martes 21 de octubre hasta las 13:00 horas (huso horario de la República del Perú).
La DAFO se comunicará por correo electrónico con los interesados que cumplan los requisitos. Se solicitará confirmación de participación de acuerdo al orden de inscripción en el formulario, hasta completar el aforo máximo de 18 cupos. Aquel participante que no confirme su participación no tendrá acceso al taller.
Sobre el taller:
Taller práctico sobre el cuidado, manipulación y digitalización de materiales magnéticos, con énfasis en cintas de VHS, un formato de registro audiovisual ampliamente extendido entre videoartistas, videastas y familias durante la década de 1980 y 1990. Además, fue uno de los primeros formatos que llevó el cine a los hogares, con la venta y alquiler de películas en centros especializados, lugar que tomaría luego el DVD con el cambio de siglo. Durante dos sesiones conoceremos las principales características de las cintas VHS, algunas consideraciones sobre su estructura física y limpieza, y un flujo mínimo necesario para su digitalización, tanto a nivel amateur como profesional, de manera práctica y participativa.
Facilitador:
Efraín Bedoya Schwartz
Archivista audiovisual y gestor cultural. Fue co-fundador y director de MUTA Festival Internacional de Apropiación Audiovisual, un espacio de exhibición y formación audiovisual dirigido al cine experimental y de archivo. Integrante y encargado técnico del proyecto Red de Archivos Fílmicos del Sur Peruano. Impulsor de Cine Íntimo, proyecto de recuperación y difusión de registros familiares peruanos en 8mm, Super8 y 16mm. Actualmente especialista en preservación audiovisual de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura del Perú.
El taller se desarrollará durante un día en dos sesiones:
Sesión 1: Principales características y cuidados de las cintas VHS
Fecha: Viernes 24 de octubre
Hora: 10:30 a.m. a 13:00 p.m. (2.5 horas).
Modalidad: Presencial
Contenido:
- Identificación de cintas de VHS
- Características y diferencias con otros formatos magnéticos
- Inspección y limpieza de cintas
Sesión 2- Reproducción y digitalización de VHS
Fecha: Viernes 24 de octubre
Hora: 14:30 p.m. a 17:00 p.m. (2.5 horas).
Modalidad: Presencial
Contenido:
- Preparación de cintas para digitalización
- Reproducción de cintas
- Flujo de digitalización
- Conclusiones
Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura: Av. Javier Prado Este, nº 2465 – San Borja
- Ingreso libre de acuerdo al orden de llegada.
- No se permite el ingreso a la sala con alimentos o bebidas.
- El uso de mascarilla es obligatorio para personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias.
- Capacidad limitada (94 butacas y dos espacios para sillas de ruedas)
- Estacionamiento gratuito para autos, motos y bicicletas. (Ingreso por la puertas nº6 – Calle El Comercio | Sujeto a disponibilidad)