Más de 50 videojuegos que muestran la diversidad cultural del Perú se encuentran disponibles gratis en internet

Los videojuegos se realizaron en tan solo 10 días con equipos provenientes de regiones de todo el país

El Ministerio de Cultura del Perú, informa a la ciudadanía en general que 52 videojuegos peruanos realizados durante la primera edición de ‘Patrimonio Game Jam’, se encuentran disponibles para probarlos y jugar de forma libre y gratuita en todo el mundo a través de la plataforma Itch.io, en el enlace: itch.io/jam/patrimonio-game-jam.

El evento “Patrimonio Game Jam” se realizó del 06 al 15 de junio del 2025 con el objetivo de fomentar la creación de videojuegos inspirados en el patrimonio inmaterial y la diversidad cultural del Perú. Fue organizado por la asociación Compañías de Videojuegos Asociadas del Perú (CVA) y el Ministerio de Cultura del Perú a través de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO), en el marco de la celebración de un convenio de colaboración interinstitucional para el desarrollo del sector en el territorio nacional.

En una ‘game jam’ los participantes tienen el reto de elaborar un prototipo de videojuego funcional en un tiempo determinado en torno a un tema específico. Para esta primera edición el tema fue “Ritual” y el tiempo de creación 10 días como máximo. Los proyectos debían considerar las manifestaciones que forman parte del patrimonio inmaterial nacional el cual abarca prácticas sociales, ceremonias, festividades y cosmovisiones culturales.

Gracias a la colaboración de la Dirección de Patrimonio Inmaterial (DPI) del Ministerio de Cultura, los 457 participantes de diferentes especialidades (animadores, programadores, diseñadores, antropólogos, historiadores, sociólogos, comunicadores, entre otros), recibieron capacitación acerca del uso adecuado del patrimonio en la creación de proyectos de videojuegos y conocieron cuáles son los recursos virtuales para su desarrollo, revisando registros de expresiones culturales, archivos en línea y repositorios varios, todos ellos de acceso libre para los ciudadanos.

Se conformaron 83 equipos para trabajar contra el reloj, siendo al final 52 quienes lograron terminar sus juegos y subirlos a la plataforma Itch.io. Los equipos trabajaron de forma remota desde los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Loreto, Lambayeque, Ucayali, La Libertad y Lima Metropolitana y Callao.

Finalmente, el sábado 9 de agosto en una ceremonia en la sede central del Ministerio de Cultura se presentaron los 10 videojuegos finalistas del evento, los cuales luego de ser calificados por un jurado de especialistas nacionales e internacionales, 3 fueron reconocidos por su narrativa, arte, y pertinencia cultural. De esta forma “El último viaje”, “Tayta Shanti” y “Apus Rimay” fueron premiados y accedieron a obtener mayor crecimiento profesional a través de la difusión de sus proyectos en ‘showcases’ de ferias de videojuegos, entrevistas y mentorías gracias al apoyo de CVA.

El evento contó además con la presentación de la artista Sadith Silvano de la comunidad Shipiba de Cantagallo, el elenco musical de Animatissimo y el apoyo de diversas empresas aliadas de CVA involucradas con el crecimiento de la industria de videojuegos como: Philantropia de Phillip Chu Joy, 7th Beat Foundation, Skillmaster, Tecsup, Mr. iO Games, Cometa, Areda Audiovisual, Altura Logic, Hermanos Magia, Leap Game Studios, Latin American Games Showcase, Brinca, Latinx in Gaming, Xsolla, Jesús Fabre, Bit Gamers y  Acción Dev.

Los videojuegos como producto cultural

Desde el Ministerio de Cultura a través de la DAFO se viene impulsando la creación y desarrollo de los videojuegos como un producto cultural audiovisual que forma parte de un sector económico importante y en crecimiento en las industrias creativas a nivel nacional.

A través de los Estímulos Económicos para la Cultura que gestiona la DAFO, se busca incentivar la realización de proyectos de videojuegos en diferentes etapas con énfasis en la preproducción y producción, otorgando premios de 60 mil y 200 mil soles, respectivamente, este año 2025. Estos montos contribuyen a la viabilidad y consolidación de los proyectos de videojuegos a lo largo de nuestro territorio.

El sector de los videojuegos en el Perú representa una oportunidad para fomentar la innovación y desarrollar habilidades que no se impulsan desde otras industrias. Iberoamérica y el Perú ofrecen videojuegos al mundo en formato de propiedades intelectuales para todas las plataformas y también en formato de servicios, con la transmisión de saberes y la aplicación de los videojuegos en educación, salud, recursos humanos, publicidad y por supuesto la cultura.

La DAFO gestiona además espacios de encuentro, charlas y talleres para el fortalecimiento de capacidades de los agentes del sector.

Los videojuegos, como expresión cultural contemporánea hacen uso del lenguaje audiovisual, la programación, el arte digital, el diseño sonoro entre otras disciplinas, usando la tecnología para la creación, la investigación, el desarrollo de talento y la innovación.  

En los próximos meses, se anunciarán más actividades dirigidas al sector de los videojuegos, organizadas por la CVA y el Ministerio de Cultura del Perú.

Enlaces de interés:

Compañía de Videojuegos Asociadas del Perú

https://cva.pe/

Repositorios de expresiones culturales inmateriales del Perú

http://administrativos.cultura.gob.pe/intranet/dpcn/index.jsp