Encuentro Formativo “Creación de guiones profesionales para cine”

El Ministerio de Cultura a través de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) en el marco del servicio CONECTA y el ‘Taller de proyectos cinematográficos – Desarrollo de guion 2025’, presenta el encuentro formativo: Creación de guiones profesionales para cine.

A través del intercambio con los reconocidos cineastas Adrián Saba, Hans Matos y Fernando Villarán, podrás conocer cuales son las principales herramientas, métodos, recomendaciones y estrategias que utiliza un guionista cinematográfico profesional para redactar y elaborar sus materiales.

La actividad está dirigida a profesionales del sector audiovisual, realizadores, estudiantes de cine, comunicación y carreras afines u otras actividades artísticas.

Día: 24 de julio
Hora: 4:00 p.m.

Para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace:

Sobre los asesores:

Fernando Villarán

Fernando Villarán (Lima, 1979) es director, guionista y productor de cine peruano. Su debut como director fue Viejos Amigos (2014), una comedia entrañable que se convirtió en un éxito de taquilla y marcó el inicio de una carrera enfocada en contar historias populares con identidad local. Continuó con Guerrero (2016), biopic del futbolista Paolo Guerrero, y Papá Youtuber (2019), una sátira familiar sobre la transformación digital. Su cuarto largometraje, Viejas Amigas (2024), retoma el humor generacional con una mirada femenina y contemporánea. Actualmente prepara Perro de Prensa (2025), una sátira política de época. Villarán es fundador de Mama Okllo Films y ha combinado su labor cinematográfica con la dirección de comerciales y spots publicitarios.

Hans Matos Cámac

Hans Matos Cámac es director, guionista y editor de los largometrajes “Peso Gallo” y “Tayta Shanti”. Su ópera prima fue el largometraje “Pueblo Viejo” que ganó el Premio Almería Western Film Festival. También realizó el largometraje documental “El que cuenta historias” (2019) y ha realizado los premiados cortometrajes: “Mayolo”, “Sin título” y “Morenada”.

Adrián Saba

Sus estudios incluyen un pregrado en cine y antropología en Hofstra University, Nueva York con una beca Fulbright, y un postgrado en Guion de Series de Ficción en la ECAM, Madrid. Su filmografía como director y guionista es el cortometraje El Río (2010) y los largometrajes El Limpiador (San Sebastián, 2012), El Soñador (Berlinale, 2016) y La Erección de Toribio Bardelli (Festa del Cinema di Roma, 2023).


Mira la transmisión de la charla aquí: