El Festival Internacional de Cajón (FIC) es un festival de percusión que tiene al cajón como anfitrión y se realizará del 5 al 12 de abril; contando con una programación integral que abarca conciertos, conferencias, muestra de videos y clases maestras. Desarrollado también como una plataforma donde los músicos dan a conocer sus instrumentos de percusión, su música y su cultura; el festival busca unir a profesionales y aficionados, permitiendo dinamizar las actividades de intercambio y desarrollo cultural entre países, facilitando el acceso a la cultura de todos los sectores de la población.
La Cajoneada es el acto central del Festival, en donde se reúnen tocadores de cajón en un espacio público abierto que, desde el 2012, se realiza en la Plaza de Armas de Lima que generó la obtención de dos Record Guinness (2009 y 2012) por la mayor cantidad de personas reunidas tocando cajón.
El fundador y organizador del Festival es Rafael Santa Cruz- músico, profesor, actor, intérprete e investigador del cajón- que desde 2008 (primera edición del Festival) busca no solamente mostrar el rol central del instrumento en la música peruana; sino también, su incursión en otras corrientes y miradas internacionales en el escenario cultural y musical peruano, iberoamericano y mundial.
En ese sentido, el evento abarca diversas áreas que van desde lo cultural y educativo, hasta llegar a temas como la inclusión, la multiculturalidad y el reconocimiento de los aportes de grupos minoritarios.
Datos sobre el festival (2008 – 2013)
- Exhibición de 44 cortometrajes y largometrajes
- 7 conversatorios de musicólogos, expertos y fabricantes de cajón.
- 48 clases maestras de instrumentos de percusión: cajón peruano, cajón flamenco, batería, tap dance, marimba mexicana, m’bira, pandeiro, tabla india, bombo, percusión experimental, zapateo peruano, djembé, etc.
- Más de 24,000 personas asistieron a las diferentes actividades propuestas durante el Festival desde su primera edición
Sobre el cajón
El cajón es uno de los instrumentos peruanos más emblemáticos y versátiles reconocidos actualmente, teniendo una tradición histórica que data desde mediados del siglo XVIII.
Si bien es difícil precisar el lugar y fecha exacta del nacimiento del cajón como instrumento musical, lo más probable es que en varios lugares de América haya sido usado como tal por la población de origen afro.
Debido a su riqueza y frecuencia de uso, a su adaptabilidad, funcionalidad, técnicas de construcción, entre otros factores; el cajón se convirtió en el principal instrumento de percusión peruano. También está presente en casi todos los géneros peruanos de raíz afro (landó, festejo, alcatraz, toromata, panalivio, ingá, etc.). Gracias al desarrollo rítmico que alcanzaron los afro-peruanos y la difusión del cajón a la música de la costa del Perú, el instrumento pasó de ser exclusivo de la cultura afroperuana para convertirse en un símbolo de identidad del país.
El cajón está presente en el vals peruano, la polka criolla, one step, pasodoble, tondero y en la marinera. Los músicos utilizan hoy el cajón para reinterpretar algunos géneros “tradicionales” y crear nuevas expresiones de música pop, rock y fusión.
En los últimos años, se ha producido un nuevo movimiento en favor del cajón y, en el 2001, es declarado Patrimonio Nacional por el Instituto Nacional de Cultura del Perú.
Puede encontrar al Festival Internacional del Cajón en Facebook y Twitter.