Del 24 al 27 de julio, el Ministerio de Cultura del Perú a través de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios presenta una nueva edición del “Ciclo de Cine Peruano” en la sala de cine Armando Robles Godoy.
El ciclo está compuesto de ocho largometrajes nacionales estrenados entre el 2024 y 2025, que fueron beneficiarios de los Estímulos Económicos para la Cultura, en sus distintas líneas de apoyo.
El ingreso a las proyecciones es de acuerdo al orden de llegada. El aforo es limitado (94 personas).
Las proyecciones se realizarán según el siguiente programa:
Jueves 24 de julio
6:00 p. m.
Karuara, la gente del río
de Stephanie Boyd y Miguel Araoz Cartagena | Documental | Kukama Kukamiria, español | 78 min | 2024
Sinopsis: Una valiente mujer indígena y su comunidad enfrentan poderosos intereses para salvar su río y el mundo que alberga. En una realidad donde la naturaleza tiene un precio, la película nos recuerda nuestra conexión sagrada con el agua.
8:00 p. m.
Amor erizo
de P.J. Ruiz | Ficción | Español | 80 min | 2025
Sinopsis: Alicia y Eduardo se casaron muy enamorados, compraron una hermosa casa y adoptaron dos tiernos erizos mientras esperaban ser padres… Luego se preguntaron si eso era lo que realmente querían.
Viernes 25 de julio
6:00 p. m.
El tío Lino
de Omar Forero | Documental | Español | 95 min | 2024
Sinopsis: Un equipo fílmico mínimo (cámara y sonido) va en busca de las huellas del Tío Lino, un cuentacuentos del siglo antepasado, cuyos cuentos transmitidos de modo oral han permanecido en el imaginario colectivo de los pobladores del campo contumacino.
8:00 p. m.
Yana-Wara
de Óscar Catacora y Tito Catacora | Ficción | Aymara |104 min | 2023
Sinopsis: La Justicia Comunal acusa a don Evaristo, de 80 años de edad, por el asesinato de su nieta Yana-Wara, de 13 años de edad. Durante la audiencia, todos se enteran de la trágica historia de esta joven, quien empieza a tener visiones aterradoras tras haber sido tocada por los espíritus malignos que habitan en los lugares prohibidos del Ande.
Sábado 26 de julio
5:00 p. m.
Dalia y el libro rojo
de David Bisbano | Ficción | Español | 106 min | 2024
Sinopsis: Dalia, la hija de un famoso escritor quien ha muerto recientemente, hereda el legado de finalizar su libro. Para ello, Dalia se convertirá en parte del libro y se enfrentará cara a cara con los personajes que han tomado el tema del libro con el objeto de ser los protagonistas.
7:00 p. m.
Reinas
de Klaudia Reynicke | Ficción | Español | 104 min | 2024
Sinopsis: Perú, años 90. Dos hermanas adolescentes están a punto de abandonar el país para siempre cuando se reencuentran inesperadamente con un padre ausente. Para salir de Perú la madre necesita la autorización de él. El reencuentro amplificará y aliviará a la vez su dolor por el cambio inminente.
Domingo 27 de julio
5:00 p. m.
Érase una vez en los Andes
de Rómulo Sulca | Ficción | Quechua, español | 86 min | 2023
Sinopsis: Margarita, una pastora andina, encuentra agonizando a Lautaro, un soldado chileno que huyó del campo de batalla en plena guerra del Pacífico. Ella decide llevarlo a su casa y cuidarlo. Su padre enterado accede a ocultar al enemigo, poniendo en riesgo a su familia, con la condición de que se vaya cuando se recupere. A pesar de sus diferencias lingüísticas y culturales, la pastora y el soldado se irán conociendo profundamente.
Kinra
de Marco Panatonic | Ficción | Quechua, español | 157 min | 2023
Sinopsis: Atoqcha es un joven andino que está buscando su futuro en Cusco, ciudad más próxima a dónde creció. Decide visitar a su madre que aún vive sola en el campo. Conversan mientras trabajan la chacra, su madre se queja que ya no le visitan ni él ni su hermana, y también se da cuenta que él ya no va a regresar. Meses después Atoqcha y su hermana regresan para visitar la tumba de su madre, que fue enterrada en la misma casa. Cada uno toma un camino diferente, pero Atoqcha quisiera quedarse, aunque tiene muchas cosas que resolver.
Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura: Av. Javier Prado Este, nº 2465 – San Borja
- Ingreso libre de acuerdo al orden de llegada.
- No se permite el ingreso a la sala con alimentos o bebidas.
- El uso de mascarilla es obligatorio para personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias.
- Capacidad limitada (94 butacas y dos espacios para sillas de ruedas)
- Estacionamiento gratuito para autos, motos y bicicletas. (Ingreso por la puerta nº6 – Calle El Comercio | Sujeto a disponibilidad)