El Ministerio de Cultura del Perú y la Casa de la Literatura Peruana presentan la quinta edición del Encuentro de Cine en la Escuela, el cual busca dar a conocer al cine como una experiencia colectiva de aprendizaje.
El evento ofrecerá dos proyecciones gratuitas de cine nacional los días 12 y 13 de julio en la sala de cine Armando Robles Godoy, abiertas a todo el público, en las que se mostrarán cortos y largometrajes peruanos que invitan a dialogar sobre el cine como una experiencia colectiva de aprendizaje y que servirán como punto de inicio para una conversación alrededor de la cinematografía peruana.
El ingreso a las proyecciones es de acuerdo al orden de llegada. El aforo es limitado (94 personas).
Las proyecciones se realizarán según el siguiente programa:
Sábado 12 de julio
7:00 p. m.
Árvore do sonho
de Morzaniel Ɨramari | Documental | Yanomami | 17 min | 2023
Sinopsis: Cuando florece el árbol Mãri, nacen los sueños. Las palabras de un gran chamán guían la experiencia onírica a través del encuentro entre el cine y el sueño yanomami. Así se revelan poéticas y enseñanzas de los pueblos de la selva.
Historias de Shipibos
de Omar Forero | Ficción | Shipibo-Konibo, español | 117 min | 2023
Sinopsis: Un niño shipibo es criado por sus abuelos en contacto directo con el bosque amazónico y sus habitantes, a quienes respeta y considera parte de su entorno social. Al crecer y entrar en contacto con la vida urbana, el niño reniega de su cultura para evitar la discriminación, pero, al final, sus raíces vitales lo llevan a vincularse nuevamente con el bosque y a reconciliarse con sus tradiciones ancestrales.
Domingo 13 de julio
7:00 p. m.
La noche más larga de la Amazonía
de Juan de Dios López Ampuero, Anderson Caimito López, Jean Alvarado, Roberth Torres y Victoria Lecaros Zapata | Documental | Español, Kukama Kukamiria | 12 min | 2024
Sinopsis: A inicios del invierno, época de lluvias, personas de diversas regiones del Perú se reunieron en la comunidad kukama kukamiria de San Jorge para soñar y recordar sus sueños.
Grompes, Curumí y la niña de la papaya
de Fernando Valdivia | Documental | Castellano, Cashinaua | 82 min | 2023
Sinopsis: Después de 25 años regresan a las lejanas selvas de Purús antiguas imágenes que entrelazan las vidas de una niña indígena perdida, un viejo curandero huni kuin y un nativo chitonahua que abandonó la vida nómade. El pasado vuelve para enfrentar un presente en el que continúan luchando por sobrevivir en medio del aislamiento y marginación, donde el bosque es su principal aliado.
Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura: Av. Javier Prado Este, nº 2465 – San Borja
- Ingreso libre de acuerdo al orden de llegada.
- No se permite el ingreso a la sala con alimentos o bebidas.
- El uso de mascarilla es obligatorio para personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias.
- Capacidad limitada (94 butacas y dos espacios para sillas de ruedas)
- Estacionamiento gratuito para autos, motos y bicicletas. (Ingreso por la puerta nº6 – Calle El Comercio | Sujeto a disponibilidad)