En el marco del Día de las Lenguas Originarias, la sala de cine Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura presenta una programación especial los días martes 27 y miércoles 28 de mayo con el propósito de reconocer y visibilizar la riqueza lingüística y cultural de los pueblos originarios del Perú a través del cine.
Esta selección de películas propone un acercamiento a las comunidades, lenguas y saberes ancestrales que perduran como medios para nuestra afirmación cultural, en un país donde existen 48 lenguas originarias.
Entre las películas seleccionadas se encuentra “Karuara, la gente del río”, ganadora del premio del Ministerio de Cultura de Perú para producción de largometraje documental en el año 2018; e “Historias de Shipibos”, película que cuenta con premios del Festival de Cine de Lima PUCP en el año 2023.
El ingreso a la proyección de las películas será gratuito y de acuerdo al orden de llegada. El aforo es limitado (94 personas).
Las proyecciones se realizarán según el siguiente programa:
Martes 27 de mayo
7:00 p.m.
Karuara, la gente del río
de Stephanie Boyd y Miguel Araoz Cartagena | Documental | Kukama Kukamiria, español | 78 min | 2024
Sinopsis: Una valiente mujer indígena y su comunidad enfrentan poderosos intereses para salvar su río y el mundo que alberga. En una realidad donde la naturaleza tiene un precio, la película nos recuerda nuestra conexión sagrada con el agua.
Miércoles 28 de mayo
7:00 p.m.
Historias de Shipibos
de Omar Forero | Ficción | Shipibo-Konibo, español | 117 min | 2023
Sinopsis: Un niño shipibo criado por sus abuelos vive en contacto directo con el bosque amazónico y sus habitantes. Al crecer y entrar a la vida urbana, el niño reniega de su cultura para evitar la discriminación.
Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura: Av. Javier Prado Este, nº 2465 – San Borja
- Ingreso libre de acuerdo al orden de llegada.
- No se permite el ingreso a la sala con alimentos o bebidas.
- El uso de mascarilla es obligatorio para personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias.
- Capacidad limitada (94 butacas y dos espacios para sillas de ruedas)
- Estacionamiento gratuito para autos, motos y bicicletas. (Ingreso por la puerta nº6 – Calle El Comercio | Sujeto a disponibilidad)