Cierre de convocatoria: 23 de junio del 2021
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) y el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CCPUCP) anuncian la 6ª edición de Cine del Mañana, sección profesional del 25° Festival de Cine de Lima PUCP, que se realizará a partir del 23 de agosto del 2021.
En el marco de dicha sección y de la alianza entre el Festival de Cine de Lima PUCP y Cinélatino Rencontres de Toulouse, se convoca al 40 Cine en construcción, un espacio de acompañamiento a películas latinoamericanas en etapa de post producción, que tiene como objetivo facilitar la finalización de largometrajes latinoamericanos rigurosamente seleccionados y contribuir a sobrellevar los desafíos de la postproducción, la internacionalización y la circulación de estos proyectos cinematográficos.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales – EGEDA Perú y la Asociación Guarango Cine y Video.
El anuncio con las obras seleccionadas se realizará el 4 de agosto.
- Resolución Directoral que aprueba los términos de la convocatoria
- Designación del Comité de Evaluación de las postulaciones
Sobre “Cine del Mañana”:
- Tuvo su primera edición en 2016
- Hasta la 5ta edición, las secciones Work in Progress, Cine en Construcción y Foco Perú contaron con más de 25 proyectos de largometraje peruanos seleccionados.
- Entre las películas peruanas que participaron en “Cine del Mañana” destacan: “Canción sin nombre”, estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes y con más de 30 premios en festivales internacionales; “Río verde”, estrenada en el Festival de cine de Berlín; “En medio del laberinto”, estrenada en el Festival Internacional de cine de Mar del Plata y “Los Helechos”, estrenada en el Festival de cine de Punta del Este.
Sobre “Cine en Construcción”:
- Desde su inicio en 2002, 221 películas han sido presentadas a un público de profesionales, asiduos y fieles, en 39 sesiones.
- Más de la mitad de los largometrajes han sido seleccionados en diferentes secciones de prestigiosos festivales tales como Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián, Sundance, Locarno y Rotterdam, entre otros.
[Actualización 04/08/2021]

